Foto Aprendiz - Fotografía digital, trucos y consejos.
  • HOME
  • AUTOR
  • TRABAJOS
  • ACERCA DE
  • CONTACTO
Foto Aprendiz - Fotografía digital, trucos y consejos.
HOME
AUTOR
TRABAJOS
ACERCA DE
CONTACTO
  • HOME
  • AUTOR
  • TRABAJOS
  • ACERCA DE
  • CONTACTO
Cámaras, Pruebas, Sin Espejo, Videos

El lag en las cámaras sin espejo ¿por qué no se habla de este tema?

Lag en las cámaras sin espejo, información sobre las cámaras evil

Quiero dar el salto a las sin espejo, algo que llevo esperando muchos años y por ahora nada me ha convencido suficiente. Sin embargo, esta semana no le di más vueltas y me lancé directo al charco.

Me he comprado mi primera cámara sin espejo de 35 mm con las intenciones que os comenté en mi anterior video. Pero antes de hacer una prueba a fondo y desvelaros el modelo, lo primero que he notado ha sido un lag bastante molesto, lo que me ha llevado a buscar información al respecto.

En realidad no se habla prácticamente nada acerca de este tema. Es tanta la desinformación que es complicado encontrar algo en español, creo que este video es el primero que trata el tema tan afondo.

Espero con este video, ayudaros a que no haya más sorpresas como la que he tenido yo al descubrir este lag o congelamiento mientras hacemos fotografías en cámaras sin espejo.

4 abril 2019by Vicente Alfonso
Cámaras, Pruebas, Videos

Así es la Olympus E-PL 8 – video review

Olumpus, E-PL 8, Test, Review, Análisis, Vicente Alfonso, Fotógrafo profesional, Prueba, Review, Sin Espejo, Wifi, Video

Me he animado a esto de los videos de nuevo y visto que este medio es uno de los que más gusta a los lectores para conocer un poquito más de cerca las cámaras, he decidido acercaros hoy la Olympus E-PL 8. Una cámara sin espejo, muy elegante y con un AF que os sorprenderá.

Esto es lo que me ha parecido en mis primeros meses de pruebas.

También la he realizado unas fotitos para mostrar su diseño, muy elegante y clásico, que seguramente enamore a la gran mayoría.

Olumpus, E-PL 8, Test, Review, Análisis, Vicente Alfonso, Fotógrafo profesional, Prueba, Review, Sin Espejo, Wifi, Video Olumpus, E-PL 8, Test, Review, Análisis, Vicente Alfonso, Fotógrafo profesional, Prueba, Review, Sin Espejo, Wifi, Video Olumpus, E-PL 8, Test, Review, Análisis, Vicente Alfonso, Fotógrafo profesional, Prueba, Review, Sin Espejo, Wifi, Video Olumpus, E-PL 8, Test, Review, Análisis, Vicente Alfonso, Fotógrafo profesional, Prueba, Review, Sin Espejo, Wifi, Video  Olumpus, E-PL 8, Test, Review, Análisis, Vicente Alfonso, Fotógrafo profesional, Prueba, Review, Sin Espejo, Wifi, Video Olumpus, E-PL 8, Test, Review, Análisis, Vicente Alfonso, Fotógrafo profesional, Prueba, Review, Sin Espejo, Wifi, Video Olumpus, E-PL 8, Test, Review, Análisis, Vicente Alfonso, Fotógrafo profesional, Prueba, Review, Sin Espejo, Wifi, Video

Más información en la página web de Olympus.

5 marzo 2018by Vicente Alfonso
LeoFoto, Pruebas

Trípode compacto de aluminio de LeoFoto AL-224B

La empresa de trípodes LeoFoto me envía el siguiente trípode para probar y hablaros sobre él. Por supuesto, es una cesión de material y yo voy  a hablar personalmente y lo que el trípode me ha transmitido, nadie me paga por hablar bien de los productos y de nada sirve engañar a mis lectores. Por lo tanto es una opinión totalmente objetiva, espero que os sirva.

Para empezar diré que cuando contactaron conmigo y vi las fotos del trípode por encima pensé «bueno, el típico trípode castañita que me envían para probar y que hable maravillas de algo que no vale para nada», pero hacía tiempo que no probaba un trípode y tuve curiosidad. Quizás esto pasa porque es muy complicado en fotos mostrar las bondades de un producto, e incluso en video, es por eso que muchas veces lo mejor pasa por tenerlo en mano y verlo in situ, algo que yo he podido hacer y lo cual os quiero transmitir lo mejor posible.

He realizado un video desde cero, con esto quiero decir que empecé el video sin ni siquiera haber visto el producto y he ido hablando sobre el trípode tal cual lo iba descubriendo. Al final del mismo os dejo una valoración que se corresponde con un tiempo prudencial de «meditación».

Pero vayamos al grano y dejémonos de rodeos.

El trípode llegó al día o a los dos días de hablar con la empresa, por lo que doy por hecho que en el tema de transporte funcionan muy bien y rápido. El trípode viene en una pequeña caja de cartón de no más de medio metro. Una vez abierta nos encontramos con un manual con llaves Allen (para desanclar las patas de la estructura, sea para limpieza, reparación… etc), un tubo central de corta longitud para usar el trípode casi a ras de suelo y con una mínima altura central, y una bolsa negra con correa de hombro, acolchada y donde se encontraba el trípode.

Dentro de la bolsa el trípode se encuentra plegado en posición invertida para que su tubo central y rótula quede en la misma posición que las patas y así ocupe el mínimo espacio, unos 40 cms y poco más de un kilo, listo para transportar. Mención especial esa bolsa, de las más cómodas que he probado nunca, acolchada y que se puede llevar al hombro sin ninguna molestia (ya podían tomar nota muchas empresas).

Una vez en mano su peso no es destacable, ni se nota pesado ni tampoco una ligereza que llame la atención, entra dentro de lo normal.

Se compone de diferentes partes que paso a detallar:

  • Su peso es de alrededor de 1,3 kilos y su estructura de aluminio.
  • Rótula de bola con nivel.
  • El tubo central que proporciona una altura máxima de unos 140 cms con sus patas desplegadas.
  • Las patas constan de cuatro partes y tres extensibles para combinar diferentes alturas y posiciones. Unos 20 cms de longitud cada parte.
  • Las patas se sujetan con pinza, las cuales son de las más cómodas que he probado, sin hacerte daño para desanclar y las cuales se aprietan fácilmente. Puede que alguien que no haya probado trípodes se sorprenda con ésto, pero os aseguro que hay trípodes que te dejan los dedos doloridos cada vez que tienes que ajustar las pinzas de las patas (parece mentira, pero es así).
  • Dispone de un segundo tubo central intercambiable de unos 10 cms de longitud que se necesita para conseguir la menor altura posible con respecto al suelo y sus patas abiertas al tope.
  • Las patas disponen de una zona acolchada en su parte superior donde sujetar fácilmente.
  • Los topes para el suelo son de goma planos.
  • En la parte baja de la columna central disponemos de gancho para la colocación de peso y conseguir una mayor estabilidad en el trípode, el cual tiene un aguante máximo de hasta 6 kilos, más que suficiente para casi cualquier equipo profesional de fotografía.
  • Una de las patas se puede desenroscar y usar de monopié.

La rótula aún no siendo de mis preferidas ya que no dispone de manguitos gira de manera muy suave, los 360º son algo duros de mover pero muy precisos y la bola para inclinación en cualquier posición se puede dejar completamente suelta para colocar la cámara en el ángulo deseado. No es la mejor rótula que he probado, pero funciona bien en la mayoría de los casos, no siendo una rótula que llame a la precisión. La zapata se engancha y se ajusta por presión de la palanca lateral de rueda.

Quizás mi mayor sorpresa ha sido el esperar menos de un producto destinado para los aficionados, pero que en términos generales creo que es adecuado para cualquier fotógrafo, sea o no profesional. Cuenta con muchos detalles, el monopié es una gran ventaja, su altura mínima es más que suficiente y un peso correcto.

Sin destacar en ningún apartado, es un trípode que te ofrece prácticamente un poquito de todo y que estoy seguro que va a cumplir sobradamente con la mayoría de fotógrafos que no busquen en un trípode una cualidad concreta.

Lo mejor:

  • La bolsa tan cómoda de transporte.
  • Su versatilidad.
  • Fácil ajuste de longitud de patas con pinzas muy cómodas.

Lo peor:

  • La rótula es simple.
  • Quizás esa versatilidad no le hace destacar en ningún apartado.

A mi me ha sorprendido para bien. Si tenéis cualquier duda, aquí estoy para responder vuestros comentarios.

Podéis encontrar más información en la web de LeoFoto.

1 diciembre 2017by Vicente Alfonso
Pruebas, Servicios Online

No te hagas el ¡Tonki!

Marcos Tonki, Prueba de productos, Fotografía Tonki, Marcos Tonki, Impresión sobre cartón

Hace unas semanas se pusieron en contacto conmigo para probar los Tonki, fotos impresas sobre cartón con las que montarte tu propio marco. La verdad que así de primeras no entendí muy bien el concepto, así que decidí probarlo directamente para tener mis propias impresiones.

Para empezar me mandaron dos códigos con los que poder imprimir dos fotos. El proceso de todo es bien sencillo y rápido, en la propia web se sube directamente la foto que queramos usar, elegimos el tipo de marco, ajustamos la foto y realizamos el pedido. No son más de cinco minutos.

Marcos Tonki, Prueba de productos, Fotografía Tonki, Marcos Tonki, Impresión sobre cartón

El pedido lo realicé el 11 de Mayo y en el propio email me indican que la entrega prevista es para el día 18 de Mayo, aún así el pedido me llegó incluso un día antes, por lo que prácticamente todo el proceso son unos cinco días laborables.

Marcos Tonki, Prueba de productos, Fotografía Tonki, Marcos Tonki, Impresión sobre cartón Marcos Tonki, Prueba de productos, Fotografía Tonki, Marcos Tonki, Impresión sobre cartón Marcos Tonki, Prueba de productos, Fotografía Tonki, Marcos Tonki, Impresión sobre cartón

Recibes un paquete de cartón y en su interior encontramos otro paquete de cartón prácticamente sin relieve con una pequeña nota. Al abrirlo nos encontramos con un pequeño manual para realizar todo el proceso de montaje (por cierto, no estaba en español).

Todo el conjunto viene unido, con esto me refiero a que la fotografía no viene por un lado y el marco por otro, sino que es un todo. No podremos usar la fotografía fuera del marco en el que viene preparado para montar. 

Para realizar el montaje lo primero es dar forma a los bordes del marco, luego dar forma a los bordes de la foto y una vez hecho, vamos colocando la fotografía en su posición. Al principio nos pareció un poco caótico, aunque una vez hecha la primera, la segunda no tardamos más de cinco minutos en montarla.

Marcos Tonki, Prueba de productos, Fotografía Tonki, Marcos Tonki, Impresión sobre cartónMarcos Tonki, Prueba de productos, Fotografía Tonki, Marcos Tonki, Impresión sobre cartón Marcos Tonki, Prueba de productos, Fotografía Tonki, Marcos Tonki, Impresión sobre cartón
  La calidad de impresión teniendo en cuenta el tipo de soporte, me ha dado buenas sensaciones, con esto me refiero a que esperaba una peor calibración de color y me ha sorprendido verlo tan fiel al original. 

Los materiales como bien indican en la web son de cartón reciclado, el habitual que vemos en casi cualquier tipo de caja de reparto. No esperéis ningún tipo de cartón especial, es lo que es. 

Marcos Tonki, Prueba de productos, Fotografía Tonki, Marcos Tonki, Impresión sobre cartón Marcos Tonki, Prueba de productos, Fotografía Tonki, Marcos Tonki, Impresión sobre cartón

El marco viene pensado para colocarlo de dos formas, colgado en la pared (incluye un pequeño agujero en su parte trasera) o sobre el soporte desplegable trasero y así dejarlo apoyado sobre su base. Eso si, hay que ser fino encajando cada parte, puede que los bordes no queden perfectamente encajados, pero no deja de ser un producto que montamos nosotros mismos y realizado en cartón, no seamos sibaritas (y sino unas gotitas de pegamento).

Marcos Tonki, Prueba de productos, Fotografía Tonki, Marcos Tonki, Impresión sobre cartón Marcos Tonki, Prueba de productos, Fotografía Tonki, Marcos Tonki, Impresión sobre cartón

En cuanto a su función y el tipo de uso, aquí que cada uno eche a volar su imaginación. Son productos poco habituales, a los que hay que dar una oportunidad y sobre todo, un desempeño.

Por poner una referencia, mi madre sin decirla nada al entrar al salón y ver las fotos ha dicho textualmente «que bonito, que original y moderno, es para gente muy moderna. Y que buena calidad de impresión.»

Para cualquier duda, podéis escribirme en los comentarios o escribir directamente en la web de Tonki.

Web | Tonki

18 mayo 2017by Vicente Alfonso
Cámaras, compacta, Polaroid, Pruebas

Polaroid Snap Touch – Análisis

Polaroid Snap Touch, Vicente Alfonso, Análisis, Impresión, fotografía, Cámara, Compacta, Polaroid,

A veces a uno se le cruza un cable y decide regalarse un pequeño capricho, al que le ve múltiples posibilidades, no ya como equipo fotográfico, sino en general por las características que la envuelven y la hacen especial.

Si bien un fotógrafo cuando compra una cámara es para hacer fotos, en este caso la idea no era exactamente así. Compré una cámara para jugar, ya no sólo con la fotografía sino con la opción de poder imprimirla al instante o al menos, tener la opción de sacar la foto en papel sin el tedioso enredo de ordenador + papel fotográfico + impresora. 

Polaroid Snap Touch, Vicente Alfonso, Análisis, Impresión, fotografía, Cámara, Compacta, Polaroid,

Todo sabemos que hoy en día no imprimimos fotos. Al cabo del año podremos contar con los dedos de la mano las fotos que tenemos en papel, mientras que el resto siguen almacenadas en esa montaña de discos duros que vamos acumulando año tras año. Quizás ese fuese uno de los motivos por el que decidí hacerme con la Polaroid Snap Touch, una forma de salir de la rutina del disco y tener más fotografías en papel.

Este modelo lo podría analizar en conjunto con todas sus características y también como cámara, aunque el análisis como cámara voy a ser rápido y contundente.

  • Como cámara.

Simplemente es una porquería, sin más. Tiene un enfoque lentísimo, incluso a plena luz del día. Usa un mini sensor de 13 mpx con una calidad que no pasa de simple. La pantalla de 3,5″ con el sol se ve mal y no tiene visor. Tiene zoom digital ¿De verdad? ¿Para qué sirve eso? Graba un video regulero a Full HD, tiene temporizador y poco más. 

Su sistema de encendido y apagado es mediante la activación del flash, el cual salta mediante muelle, y con un sistema de apertura y cerrado algo tosco y endeble.
Polaroid Snap Touch, Vicente Alfonso, Análisis, Impresión, fotografía, Cámara, Compacta, Polaroid, Polaroid Snap Touch, Vicente Alfonso, Análisis, Impresión, fotografía, Cámara, Compacta, Polaroid, Polaroid Snap Touch, Vicente Alfonso, Análisis, Impresión, fotografía, Cámara, Compacta, Polaroid,

Si hay algo que me ha enfadado realmente de esta cámara, es la mierda de cámara que trae, cualquier móvil de gama baja hace mejores fotos y más rápido que esto. A ver Polaroid, me vendes una cámara de 200 pavos con un sistema de enfoque de hace 10 años y ¿quieres que de palmas? Pues no, no no y no. Me ha tocado mucho las narices en pleno 2017 que me vendan semejante mierda. Porque para eso, mira, vende sólo la impresora portátil que ya la gente tirará las fotos con el móvil. Si haces las cosas, hazlas medianamente bien.

¿Por qué estoy tan enfadado con la cámara? Muy sencillo, con poco que hubieran mejorado esa cámara, la experiencia de uso sería plena. Pero cuando el principal sistema para hacer fotografías, pues he comprado una cámara ¿no?, no funciona bien, no le veo ningún sentido al resto de características.

Seguimos antes de que me enfade mucho más. Su cuerpo es de plástico de una calidad muy corriente y se raya con mirarlo (el modelo negro). La tapa de la lente es imantada, funciona bien, pero me da que la pierdo en una semana.

Incluye una correa para la muñeca que se agradece y el cable micro USB para recargarla, pues funciona mediante batería. Te puede durar toda una tarde a pleno uso.

También dispone de ranura para tarjeta micro SD de hasta 128 Gb, aunque en su memoria interna podemos almacenar hasta 10 fotos WOW ¿cuantos megas son eso? Ah si, también tiene su pequeño encaje para trípode.

Bueno, termino aquí mi análisis como cámara, escueto pero claro y sincero. Poco más hay que decir de la cámara en si.

  • Como conjunto

Cuando alguien compra esta cámara, estoy casi seguro que lo hace por su sistema de impresión. El poder tomar fotografías y sacarlas al instante mediante el sistema Zink de Polaroid es la premisa de este producto sin duda, es su reclamo publicitario y la verdad, funciona.

Polaroid Snap Touch, Vicente Alfonso, Análisis, Impresión, fotografía, Cámara, Compacta, Polaroid,

Su calidad de impresión es muy normalito, pero oye, ahí está la foto en tu mano a los dos minutos. Su tamaño no dejando de ser algo pequeño me vale, un 5×7,5 cms apañadete. A esto le añadimos que la cámara te permite editar directamente las fotografías desde su pantalla táctil , meterle marcos, corregir perspectivas, añadirle efectitos, texto… etc. Además, como punto fuerte, también te permite mediante bluetooth imprimir las fotos que tengas en el móvil. Eso si, no envíes las fotos de la cámara al móvil, porque es eterno, que cosa más lenta, mejor pásalas directamente al ordenador usando la tarjeta.

Por lo tanto, como impresora tiene su punto divertido. Y el que te pueda dejar elegir que fotos quieres sacar es algo que también se agradece, pues generalmente estos modelos de cámaras, foto que tiras foto que se imprime sin saber lo que va a salir y gastando por lo tanto papel. A alguno le puede gustar ese punto de incertidumbre, como cuando tiraba con el carrete. Pero yo soy de los que prefiere ahorrar en papel y sólo imprimir lo que considero que está bien. Que son casi a euro el papelito ese que nos saca la cámara (también dependerá del pack que compremos, mejor 50). 

Polaroid Snap Touch, Vicente Alfonso, Análisis, Impresión, fotografía, Cámara, Compacta, Polaroid, Polaroid Snap Touch, Vicente Alfonso, Análisis, Impresión, fotografía, Cámara, Compacta, Polaroid, Polaroid Snap Touch, Vicente Alfonso, Análisis, Impresión, fotografía, Cámara, Compacta, Polaroid,

La carga del papel es muy sencilla, se levanta la tapa de la pantalla y dentro se introduce un máximo de 10 papeles (van sueltos), cerramos tapa y listo. El papel además es adhesivo, se puede usar como pegatina. Por lo tanto, otro punto a favor a la hora de preparar nuestro álbum de fotos.

En resumidas cuentas, un sistema divertido, para jugar y usar sobre todo en esos días que se agradece sacar directamente una foto en papel como recuerdo o como un regalo instantáneo. Pero que si buscamos una cámara para divertirnos haciendo fotos, este no es tu producto.

NOTA 6/10 6,5/10

Actualización: A 12 de Febrero de 2017 he instalado una nueva versión del firmware, que si bien no hace de esta cámara una maravilla, si es cierto que ya el enfoque no es tan rematadamente malo y pasa a estar un poquito por encima. Lo cual hace que rectifique mi nota y la suba medio punto.

Polaroid Snap Touch, Vicente Alfonso, Análisis, Impresión, fotografía, Cámara, Compacta, Polaroid, Polaroid Snap Touch, Vicente Alfonso, Análisis, Impresión, fotografía, Cámara, Compacta, Polaroid,

10 febrero 2017by Vicente Alfonso
Pruebas, Videos

La prueba de velocidad de la SD en la Canon 5d MKIII que estabas esperando

Durante bastante tiempo estuve buscando tanto en páginas españolas como extranjeras algún test sobre la copia múltiple en la Canon 5d MKIII, para saber como realmente influía la limitación de la SD en el tiempo de vaciado del buffer.

Hay que saber principalmente una cosa y es que el slot SD no soporta el protocolo UHS que permite la grabación a alta velocidad, por lo que sólo permite una velocidad máxima de lectura y escritura de 133x o lo que es lo mismo 20 MB/s. Mientras que para la CF se utiliza el protocolo UDMA-7 por lo que nos permite velocidades por encima de 90 MB/s.

He querido realizar un video con varias pruebas principalmente enfocado en la grabación con ambas tarjetas y queda demostrado algo importante y es que el que tengamos una SD en el slot no influye en la velocidad del buffer en según que modo de grabación estemos.

Si usamos el modo de grabación separada o en cambio automático, la SD no influye a la CF mientras ésta se esté usando. La SD sólo incluye en la velocidad de la CF en el caso de grabación múltiple o separada en el que estemos grabando archivos RAW en la SD. He comprobado que si la grabación en la SD es de JPG la velocidad de vaciado del buffer es la misma que usando sólo la CF con grabación en RAW.

Dicho todo esto de otro modo, cuando grabemos en RAW en la SD es cuando el buffer pasará de unos 4 segundos de vaciado a unos 15 segundos. En el resto de casos no habría que preocuparse.

A continuación he grabado un video con diferentes pruebas que espero os saquen de muchas dudas que yo también tenía.

6 agosto 2015by Vicente Alfonso
Consejos y Trucos, Pruebas, Servicios Online, Software

Mi backup de fotos del móvil

Hoy en día con los móviles tiramos cientos y miles de fotos al cabo de los meses. Estas se van acumulando y uno no sabe muy bien que hacer con ellas, hasta que tiene un «susto» y se le estropea el móvil, se le pierde o cualquier otra situación que termina con nuestras fotos fuera de nuestro alcance.

Generalmente en Android ya de por si trae un sistema para hacer backup de las fotos, al igual que ios, pero que quizás mucha gente no tenga idea alguna de lo que realmente sucede al activar estas opciones.

Yo soy de los que prefiere tener controlado donde y como se hacen las copias de mis fotos, para no depender exclusivamente de un sistema operativo o un determinado tipo de móvil. Así como también poder controlar como se sube ese contenido, en que momento y de que forma.

Por eso, hoy os quería comentar como realizo mis backup del móvil, para que esas fotos duren el mayor tiempo posible en mis manos y aunque pierda el móvil, se borre o pase cualquier tipo de imprevisto, mis fotos sigan desde la primera hasta la última.

Lo que voy a contar a continuación se puede hacer tanto con android como con ios, aunque yo utilizo ahora mismo un iphone, he comprobado que se puede hacer sin problema con cualquier terminal android y cualquier otro que disponga de las app que voy a comentar.

1. Flickr app

Flickr ha sido el referente hace muchos años en fotografía, era la página por excelencia para compartir imágenes. Quizás ya no esté en su mejor momento, pero han realizado algunos cambios en su diseño y aplicaciones, que quizás no ha sido suficiente para recuperar todo su atractivo, pero si quizás para no caer en el olvido.

La aplicación de flickr te permite un backup en la nube, en su web y no sólo unos pocos Gigas, sino la friolera de 1 TB o lo que es lo mismo, 1000 GB. Para llenar tal cantidad de fotos con el móvil, estoy seguro que la gran mayoría vamos a necesitar muchísimos años y muchísimas fotos con el móvil. Es por tanto mi primera opción para salvar las fotos a máxima resolución.

Hay otras aplicaciones interesantes, dropbox, google drive… etc, pero suelen tener un tamaño de almacenamiento muy limitado, entre 5 y 20 GB gratuito, si se está interesado en más, hay que pagar una cuota mensual. Mientras que Flickr ofrece gratis 1000 GB. De verdad, no hay mejor opción ahora mismo.

En las opciones tengo activado que sólo se suban las fotos cuando tengo conexión Wifi, éstas se suben a flickr de manera privada, en un álbum privado llamado Auto Sync, por lo que sólo podrán verlas las personas con las que queramos compartirlas o hacerlas públicas.

Las fotos las subo a máxima resolución, dado la gran cantidad de espacio que te permite la aplicación de Yahoo. Además se suben con todos los metadatos.

16243554091_e3d0d18aee_z

Y también es importante saber, que una vez subidas, aunque las borremos del teléfono, éstas seguirán en la web. De ahí que me guste, ya que con otras aplicaciones que están totalmente sincronizadas, si las borrabas del teléfono también se borraban de la nube, por que al final no te permiten eliminar contenido del terminal sin perder también tus imágenes.

Además flickr dispone de un pequeño editor en su propia web, que viene genial para editar las fotos del móvil y darle ese puntito que nos ha faltado por la limitación en la cámara de nuestro teléfono. Y una vez realizados los cambios, no sólo nos permite guardarlos con la original, sino que también nos permite hacer una nueva copia con esos cambios y conservar el original. Y todo esto sin salir de la propia web de flickr.

¿Su mayor problema? no te hace backup automático de los videos.

2. Google plus

Esta aplicación la llevo usando mucho tiempo, se puede usar de la misma forma que flickr pero con un problema, que tenemos sólo para empezar 5 GB de espacio limitado y por lo tanto, hay que pagar para tener más espacio. Pero google te da una opción muy interesante, te permite subir tus fotos con un espacio de almacenamiento ilimitado con una condición, y es que tus fotos y videos se subirán a un tamaño máximo de 2 mpx. Los videos por lo tanto se suben en Full HD.

Esto para mi no es ninguna faena, ya que las fotos a máxima resolución las estoy subiendo a flickr, mientras que con google tengo otra pequeña galería con fotos a menor resolución y que además se suben de manera muy rápida y efectiva. Y sí, también sube los videos, cosa que no hace la app de flickr y quizás sea este su mayor problema.

Al igual que flickr, también permite desde la web realizar unos mínimos ajustes a nuestras fotos, aunque necesitaremos estar usando el navegador de Google. En este caso me parece más útil la función de flickr para editar fotos, ya que no tiene ninguna restricción.

16332153647_23e76b1c81_z

 

Por lo tanto ya tengo dos galerías con espacio ilimitado en Google y un 1 TB en flickr, que casi para este tipo de fotos se puede considerar ilimitado.

Lo mejor de todo esto, es que también podremos tener acceso de las fotos desde cualquier aparato con conexión a internet y posibilidad de navegar en la web. Ya que simplemente tendremos que entrar en nuestras cuentas de google o flickr para acceder a ellas. Cosa que por ejemplo no pasaba con iphoto de ios, que sólo podías verlas si disponías de un Mac con esa aplicación (y además te obligaba a descargarlas al disco duro).

3. Photo Sync

Y por último para no depender sólo de la nube, también tengo un disco duro externo de 1 TB de 2,5″ para salvar todas mis fotografías que voy guardando en carpetas numeradas por la fecha de entre la primera y última foto tomada.

Como veis, lo bueno de estos sistemas, es que si quiero liberar espacio en mi dispositivo, puedo borrar todas las fotos que quiera una vez estén sincronizadas, porque eso no va a afectar a las fotografías que ya están salvadas.

Para hacer backup desde el móvil al ordenador sin necesidad de cables, suelo usar la aplicación Photosync que funciona en prácticamente todos los sistemas, ios, android, Windows, OSX… etc.

Espero que os sea de utilidad.

13 febrero 2015by Vicente Alfonso
Page 1 of 71234»...Last »
Facebook Pagelike Widget

Entradas Recientes

Primera toma de contacto con la Sony A7 III

Primera toma de contacto con la Sony A7 III

Synology DS918+ Todo un ordenador a través de la web

Synology DS918+ Todo un ordenador a través de la web

Dos formas de tratar la luz, dos retratos diferentes

Dos formas de tratar la luz, dos retratos diferentes

Vuelta a la carga con la Canon EOS RP después de una reparación

Vuelta a la carga con la Canon EOS RP después de una reparación

Me compro mi primera cámara 35 mm sin espejo

Me compro mi primera cámara 35 mm sin espejo

Entradas Populares

¿Es mejor un Mac que un PC para trabajar en fotografía?

¿Es mejor un Mac que un PC para trabaja

Como vender tus fotos en la colección de GettyImages mediante Flickr

Como vender tus fotos en la colección d

El precio real de la fotografía

El precio real de la fotografía

Usan fotos mías sin permiso para vender sus productos

Usan fotos mías sin permiso para vender

A veces no todo es bueno – post de desahogo

A veces no todo es bueno – post de

Temas

  • GENERALES
    • Accesorios
    • Cámaras
    • Concursos
    • Consejos y Trucos
    • Curso de Fotografía
    • Detrás de la Cámara
    • Edición digital
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Foto Aprendiz
    • Foto del Mes
    • Fotógrafos
    • Fotos
    • General
    • Guías
    • Libros
    • Noticias
    • Objetivos
    • Opinión
    • Pruebas
    • Servicios Online
    • Software
    • Tutoriales
    • Videos
    • VideoTutoriales
    • WTF!
    • Xatakafoto
  • MARCAS
    • Canon
    • Elinchrom
    • FujiFilm
    • Godox
    • Hofmann
    • Kingjue
    • Kodak
    • LeoFoto
    • Metz
    • Nikon
    • Panasonic
    • Polaroid
    • Sandisk
    • Sony
    • Synology
    • Tamron
    • Vanguard
    • Yongnuo
  • TIPOS
    • compacta
    • Reflex
    • Sin Espejo
    • Trípodes
@VicenteAlfonso.wedding
Entrada de Instagram 2192028971549011294_3695841498 Lugares de La Vera #boda #reportajes #lavera #fotografiadebodas
Entrada de Instagram 2187809912943017597_3695841498 Cuál calle es digna de una foto y más aún, en Pasarón de la Vera 👗@alejandrasvarc 🕴️ @tomblack_es #wedding #boda #reportaje #vestidonovia #trajenovio
Entrada de Instagram 2185155410108400898_3695841498 Momentos de boda #couple #pareja #sunset #atardecer
Entrada de Instagram 2180560405364541313_3695841498 Fito y Ana #wedding #boda #bn #bw #blackandwhite #blancoynegro
Entrada de Instagram 2177671451665664153_3695841498 2CV #wedding #couple #pareja #pinar #boda @airebarcelona 👗
Entrada de Instagram 2171791186540095713_3695841498 Regalos de cumpleaños. #book
Entrada de Instagram 2171194651125068926_3695841498 Cóctel #wedding #boda #beso #kiss
Entrada de Instagram 2169628580085674820_3695841498 Thirty #couple #pareja #blue #azul
Sígueme en Instagram


© 2017 Vicente Alfonso // Todos los derechos reservados. // Política de Privacidad
Fotoaprendiz. Fotografía Digital.